
1.4 Festividades
1.4 Festividades
Los mexicanos contamos con festividades por cada mes,los cuales son los siguentes
Enero: Fiesta de Nuestro Padre Jesús en Tenango del Valle (15 de enero), con feria y danzas de Moros, Tecuanes y Concheros.
Marzo:
Festival del Quinto Sol, que enaltece la cultura indígena y sus tradiciones.
Feria Internacional del Caballo en Texcoco, con exhibiciones de caballos y corridas de toros.
Festival de Danzas en Toluca (21 de marzo).
Abril:
- Feria Internacional del Caballo (marzo-abril), con eventos ecuestres y culturales.
- Día del Burro en Otumba, con feria, carreras de burros y música.
Mayo:
- La Santa Cruz en Chalma (3 de mayo), con feria y danzas de Concheros.
- Festividad del Señor de Santa María en Valle de Bravo (3 de mayo).
Junio: Día de San Antonio de Padua en Texcoco (13 de junio), con feria y fuegos artificiales.
Julio:
- Fiesta del Señor de Chalma (1 de julio), con feria y música.
- Fiesta de Santiago Apóstol en Chalco (25 de julio), con música y danzas.
- Agosto:
- La Asunción de la Virgen en Amecameca (15 de agosto), con danzas y música.
- Fiesta del Divino Salvador en Malinalco (6 de agosto).
Septiembre:
Día de San Jerónimo en Aculco (30 de septiembre), con música y danza. Día de San Miguel en Acambay (29 de septiembre), con feria y fuegos artificiales.
- Octubre-Noviembre: Festival de las Almas en Valle de Bravo, con eventos culturales y artísticos.
- Diciembre:
- Fiestas de Navidad en Tepotzotlán (16 de diciembre), con pastorelas y festividades.
- La Purísima Concepción en Jilotepec (8 de diciembre).